top of page
Buscar

A CIUDAD DE VERACRUZ (LA ANTIGUA) CONSERVA SU CABILDO Y PREEMINENCIAS EN 1602

Foto del escritor: Jose Gomez HJose Gomez H

AFANES DE SUPERACION

L

(TEMA LIMITES MUNICIPIO LA ANTIGUA Y VERACRUZ)

DATO TOMADO DE: HTTPS://AGUAPASADA.WORDPRESS.COM/ – ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO –

Acta del Cabildo de la Ciudad de Veracruz (hoy, La Antigua) del 10 de Septiembre de 1602, realizada a petición de la Audiencia Real de la ciudad de México como parte del proceso que llevaba la Ciudad de la Nueva Veracruz para obtener licencia de elegir Alcaldes Ordinarios y de la Hermandad.




+++ TRADUCCION DEL ESCRITO +++

En la Ciudad de la Veracruz a diez días del mes de Septiembre de mil e seiscientos e dos años, el Licenciado Andrés de Arjona en nombre del Procurador de la Ciudad de la Veracruz e presento esta provisión e (pedí)do en Cabildo según suelen y acostumbran, Don Cristóbal de Garibay, Alcalde Mayor y el Thesorero Pedro Coco Calderón y el Alférez Mayor Esteban Saule Rapallo, Gerónimo Hernández Lucian, Regidor e yo el Escribano de su pedimento se la notifique y aviendola oydo, la tomaron en su mano e (la) besaron y pusieron sobre su cabeça y dijeron que la obedeçian como carta de su Rey y Señor y en quanto a su cumplimiento que su Magestad puede haçer merced a la nueba Ciudad de la Beracruz de (…) liçencia para que hagan Alcaldes Hordinarios y de la Santa Hermandad y que ansi no tienen que contradeçir cosa alguna porque a ellos, ni a su Ciudad no les para perjuiçio, pues la cedula n(o) deroga las preeminençias antiguas que esta Ciudad Biexa tiene y que así consienten y a(n) por bien se elijan en la Nueba Ciudad de la Beracruz y esto dieron por su respuesta y lo firmaron.

Don Cristóbal de Garibay

Pedro Coco Calderón

Estevan Sauli Rapalo

Geronimo Hernández Lucian

Ante mi

Juan Asturiano

Escribano de su Majestad. (1)




Acta de cabildo de la ciudad de Veracruz (hoy, La Antigua) realizada el 10 de Septiembre de 1602.

Esta acta es importante por varias razones, entre otras por ser la más antigua conocida de esta Ciudad (hoy La Antigua) después de la fundación de la Nueva Veracruz en 1600, pero para el tema que se está tratando es propiamente una confesión de los Regidores Pedro Coco Calderón,


Gerónimo Hernandez Lucian y el Alferez Mayor Esteban Sauli, que a su vez ocupaban los mismos cargos en el Cabildo de la Nueva Veracruz, porque reconocen la existencia de un Cabildo legalmente establecido en la Ciudad de Veracruz (hoy La Antigua) y que la creación de la Nueva Ciudad no derogaba ninguna de las preeminencias que tenía La Antigua Ciudad de la Veracruz.

No hubo mudanza del Cabildo y mucho menos de la Ciudad (hoy La Antigua), había coexistencia.

Además, esta acta da constancia de la conformación oficial del Cabildo de Veracruz (hoy La Antigua): Alcalde Mayor (Cristóbal de Garibay), Regidores (Pedro Coco Calderón y Gerónimo Hernández Lucian) y Alférez Mayor (Esteban Sauli Rapalo), en ese orden jerárquico, distinto al Cabildo de la Nueva Veracruz, aunque los Regidores eran las mismas personas.

El Contador Antonio Cotrina que también era Regidor, no fue a Veracruz (hoy La Antigua) por estar enfermo en la Nueva Veracruz, falleció a finales de Septiembre.

El Alcalde Mayor era la cabeza como justicia, lugar que ocupaba el castellano de Ulúa en el Cabildo de la Nueva Veracruz.

El Tesorero real actuó en su calidad de Regidor.

Sobre el Alférez Mayor se tiene la duda si también tenía título de Regidor, solo se encontró una mención a ello, al momento de tomar posesión en 1593, pero no se localizó el título.

En los años 1620s, el Alférez Mayor de la Nueva Veracruz si tenía el título de Regidor.

Otro de los detalles de esta acta es que a la Ciudad (hoy La Antigua) no le ponen el adjetivo de “Vieja” o “Antigua”, como ya era de uso corriente en esos años, al ser un acta oficial, cobra mayor peso.

El Cabildo reconocía a la Ciudad de Veracruz (hoy La Antigua) con ese nombre y por tanto, diferente a la Nueva Ciudad fundada frente de Ulúa, dos años y medio antes.

Fuente documental:

(1) AGN, Civil volumen 652, expediente 3, f. 7v.

A la transcripción solo le faltan algunas letras que quedaron ocultas por el encuadernado del volumen.

Las dudas se ponen entre signos de interrogación y las letras que resultan obvias pero que no se ven en la imagen digitalizada de ponen entre paréntesis.

5 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

JOSE CARDEL MURRIETA

SINTESIS BIOGRAFICA REDACTADA POR SU HIJO-ING. ARMANDO CARDEL AGUILAR- DATOS TOMADOS: DE LA 1ra EDICION DEL LIBRO DE CARDEL/SEMINARIO DE...

LOS GUARDIAS BLANCAS

(LA MANO NEGRA) DATOS TOMADOS DE: CRONISTA DE TLAPACOYA – WWW.OCMAL.ORG/GUARDIAS-BLANCAS-EN-LA-MINERIA < Uno de los rasgos de los...

LAS TIENDAS DE RAYA

DATOS TOMADOS DE: WIKIPEDIA - WIKIMEXICO – MXCITY GUIA INSIDER – LIBRO LAS MINAS DE MEXICO. < Las Tiendas de Raya durante la dictadura de...

Comments


Publicar: Blog2_Post

HISTORIA DEL MPIO LA ANTIGUA

© 2023 por [Nombre de la empresa]. Creada con Wix.com

bottom of page