top of page
Buscar

AFANES DE SUPERACIóN

José Antonio Castillo Serrano

AFANES DE SUPERACIóN

1er. INTENTO DE SER CABECERA MUNICIPAL Y LAS PRIMERAS RESTITUCIONES Y DOTACIONES DE TIERRA

DATO TOMADO DE LA 1ª EDICION DEL LIBRO DE CARDEL (MONOGRAFIA) –ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO.

La Revolución Mexicana se inició en 1910.

La estación de San Francisco de las Peñas fue testigo de las enconadas luchas, y sus habitantes participes en el movimiento armado de emancipación política y económica, con anhelos de mejoramiento colectivo.

Y mientras la vieja cabecera municipal, de La Antigua, se separaba del Ferrocarril Interoceánico, por el Rio Huitzilapan a la vez que declinaba, San Francisco de las Peñas se levantaba airosa con ansias de superación.

Por ello, la Honorable Legislatura y el Gobernador del Estado (Antonio Pérez Rivera), expidieron el DECRETO No.86, de fecha 16 y 19 de Diciembre de 1912, ordenando que, a partir del 1ro de Enero de 1913, la Cabecera del municipio se cambiara de La Antigua a la Congregación de San Francisco de las Peñas.

Sin embargo, la administración Huertista, que administro al país y al Estado, después de la muerte de Madero, derogo el precepto anterior y estableció por DECRETONo.53, de 23-24 de Diciembre de 1913, siendo Gobernador del Estado de Veracruz sustituto Eduardo M. Cauz, que a partir del 1ro de Enero de 1914, la Cabecera del Municipio quedaría restablecida en La Antigua.

Cuando se levantó el censo de población de 1921, San Francisco de las Peñas ya era una Congregación, que contaba con 420 habitantes, y entonces bullían las inquietudes agrarias, consecuencia de la Ley del 6 de Enero de 1915, dada en Veracruz por Don Venustiano Carranza, y del Art. 27 de la Constitución General de la Republica, sobre dotaciones y restituciones de tierras.

Los campesinos del Municipio de La Antigua, comenzaron a solicitar tierras en dotación:


Salmoral inicio sus trámites legales el 5 de Abril de 1921.

El Hatillo, el 7 de Junio de 1922.

La Pureza el 2 de Abril de 1922.

Playa Oriente el 14 de Febrero de 1923.



Decreto Ley Agraria imagen tomada de: AGE

La Antigua había instaurado su expediente de DOTACION o RESTITUCION DE TIERRAS desde el 31 de Enero de 1915, pocos días después de haber sido expedida la Ley memorable, habiéndolo obtenido el Dictamen del Gobernador sustituto (Delfino Victoria) el 19 de Septiembre de 1918, y la Resolución Presidencial (Venustiano Carranza) el 10 de Enero de 1920, con ejecución (Gobierno de A. Tejeda en su 1er. mandato) el 17 de Julio de 1921.

Logró ser RESTITUIDA con 439 hectáreas, de las antiguas tierras ejidales indebidamente enajenadas por la Ley de Lerdo las cuales fueron recuperadas por el Municipio de La Antigua.

-- (más adelante se narra el caso donde pidió dotación mas no se aprobó y solo obtuvo su restitución) --

29 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

JOSE CARDEL MURRIETA

SINTESIS BIOGRAFICA REDACTADA POR SU HIJO-ING. ARMANDO CARDEL AGUILAR- DATOS TOMADOS: DE LA 1ra EDICION DEL LIBRO DE CARDEL/SEMINARIO DE...

LOS GUARDIAS BLANCAS

(LA MANO NEGRA) DATOS TOMADOS DE: CRONISTA DE TLAPACOYA – WWW.OCMAL.ORG/GUARDIAS-BLANCAS-EN-LA-MINERIA < Uno de los rasgos de los...

LAS TIENDAS DE RAYA

DATOS TOMADOS DE: WIKIPEDIA - WIKIMEXICO – MXCITY GUIA INSIDER – LIBRO LAS MINAS DE MEXICO. < Las Tiendas de Raya durante la dictadura de...

Comments


Publicar: Blog2_Post

HISTORIA DEL MPIO LA ANTIGUA

© 2023 por [Nombre de la empresa]. Creada con Wix.com

bottom of page