top of page
Buscar

ANTECEDENTES DE LA FORMACION L. N. C.”

Foto del escritor: Jose Gomez HJose Gomez H

LIGA NACIONAL CAMPESINA

“ANTECEDENTES DE LA FORMACION L. N. C.”

SU IMPACTO EN SAN FRANCISCO DE LAS PEÑAS HOY CIUDAD CARDEL

DATOS TOMADOS DE.- LIBROS: LA LIGA NACIONAL CAMPESINA /GERARDO PELAEZ RAMOS – LA LUCHA AGRARIA EN LA PRENSAVERACRUZANA DURANTE LA DÉCADA DE 1920 /ELISSA J. RASHKIN - HISTORIA DE CARDEL (MONOGRAFIA) EDITORA DEL ESTADO. GOB -- VERACRUZ REVOLUCION Y EXTREMISMO– ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO – MEDIATECA INAH.GOB.- WIKIPEDIA

< En Diciembre de 1922, con Isaac Arriaga, Apolinar Martínez Múgica y otros; al fundarse la Liga de Comunidades y Sindicatos Agraristas de la Región Michoacán, fue promovido como su primer secretario general Primo Tapia intervino, junto con Úrsulo Galván Reyes y José Guadalupe Rodríguez Favela, en el proceso de organización y lucha del campesinado del país.

El combate por la tierra en Michoacán cobró muchas vidas.

En 1923 del 18 al 23 de Marzo, tuvo lugar el Congreso Constituyente de la Liga de Comunidades Agrarias del Estado de Veracruz, que señalaba en su Acta Constitutiva:

En la Ciudad de Xalapa, Veracruz, a las 9 horas del 23 de Marzo de 1923, reunidos en El Teatro Lerdo de Tejada y con asistencia de 128 delegados de diferentes grupos agrícola de esta entidad, se procedió a la constitución de la “Liga de Comunidades Agrarias del Estado de Veracruz”.

Después de discutir las bases constitutivas que presentó el C. Procurador de Pueblos, fueron aprobadas dichas bases.

La Mesa Directiva:

· Presidente de la Liga, el C. Úrsulo Galván Reyes;

· 1er. Secretario, el C. José Cardel Murrieta;

· 2do. Secretario, el C. Antonio Marroquín Carlón;

· Tesorero, el C. Isauro Acosta García.

(Dato del libro Liga Nacional Campesina /Ricardo Peláez Ramos)>


< El 2 de Mayo de 1923, el Congreso del Estado promulga la Ley Inquilinaria, conocida como Ley Proal, otorgando al inquilino el derecho de “Huelga de Pago” de las rentas. – (Dato tomado del libro Veracruz Revolución y Extremismo)>

< Aunque el combate entre Revolucionarios había terminado, el esfuerzo de grupos Campesinos de hacer efectiva la nueva legislación agraria.

Demandando la restitución o dotación de tierras fue resistido violentamente por los Hacendados, quienes organizaron Guardias Blancas con el fin de evitar, a cualquier costo, la expropiación de sus propiedades. – (Dato tomado del Libro La lucha Agraria en la Prensa Veracruzana Durante la Década de 1920)>

< La lucha Agraria, dio en Veracruz una pléyade de jefes campesinos, como Úrsulo Galván Reyes, Manuel Almanza, Guillermo Lira, José María Caracas y José Cardel Murrieta que fueron agitadores y organizadores del campesinado. – (Dato del libro Liga Nacional Campesina /Ricardo Peláez Ramos)>

< En 1923 El periódico El Dictamen dominante en el estado de Veracruz tomo partido apoyo a la Rebelión encabezada por Adolfo de la Huerta, la cual fue secundada por el General Guadalupe Sánchez Estrada (Tío Lupe). – (Dato tomado del Libro La lucha Agraria en la Prensa Veracruzana Durante la Década de 1920)>



< Ademas también fue apoyada dicha revelion por muchos Terratenientes quienes aprovecharon para lanzar una violenta campaña contra el movimiento Agrario y llenaron los campos de muertos; (dentro de los cuales uno de ellos fue José Cardel Murrieta a manos de los Guardias Blancas que era de los Grupos armados pagados por el Terrateniente de la Zona del Municipio La Antigua).

En El Dictamen y otros periódicos, la lucha Agraria se convirtió en sinónimo de caos, inestabilidad, bolchevismo y bandolerismo. – (Dato tomado del Libro La lucha Agraria en la Prensa Veracruzana Durante la Década de 1920)>

< A fines de 1923 y principios de 1924, en Veracruz, los Delahuertistas asesinaron, a José Cardel, José María Caracas y José Fernández Oca y en Yucatán fusilaron a Felipe Carrillo Puerto y sus hermanos. – (Dato del libro Liga Nacional Campesina /Ricardo Peláez Ramos)>













8 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

JOSE CARDEL MURRIETA

SINTESIS BIOGRAFICA REDACTADA POR SU HIJO-ING. ARMANDO CARDEL AGUILAR- DATOS TOMADOS: DE LA 1ra EDICION DEL LIBRO DE CARDEL/SEMINARIO DE...

LOS GUARDIAS BLANCAS

(LA MANO NEGRA) DATOS TOMADOS DE: CRONISTA DE TLAPACOYA – WWW.OCMAL.ORG/GUARDIAS-BLANCAS-EN-LA-MINERIA < Uno de los rasgos de los...

LAS TIENDAS DE RAYA

DATOS TOMADOS DE: WIKIPEDIA - WIKIMEXICO – MXCITY GUIA INSIDER – LIBRO LAS MINAS DE MEXICO. < Las Tiendas de Raya durante la dictadura de...

Comments


Publicar: Blog2_Post

HISTORIA DEL MPIO LA ANTIGUA

© 2023 por [Nombre de la empresa]. Creada con Wix.com

bottom of page