Afanes de superación
“LEY 6 DE ENERO DE 1915”
“AHORa LA ANTIGUA PIDE RESTITUCION DE TIERRAS”
DATOS TOMADOS DE: MONOGRAFIA DE LA LEY DE LERDO A LA REFORMA AGRARIA/CRISTINA RENTERIA GARCIA – REGISTRO AGRARIO NACIONAL
< Ante las dificultades de recibir Dotaciones de tierra, solo quedaba solicitar la Restitución de las antiguas tierras Ejidales indebidamente enajenadas por la Ley de Lerdo.
Para ello lo 1ro que hizo el Alcalde del Municipio de La Antigua fue realizar una consulta a las autoridades del Estado de Veracruz.
Quienes en Marzo de 1915 a través del Secretario General Interino, respondieron que las RESTITUCIONES DE TIERRA eran uno de los principales objetivos del nuevo proyecto nacional para asegurar la producción agraria como base de la alimentación, por lo que bastaba con localizar las tierras ejidales que habían sido indebidamente privatizadas y solicitar su restitución al municipio de La Antigua.
A lo que se estipulo en contestación el siguiente escrito:
…Se repartirán las tierras, serán colonizados los campos por todos los nacionales hermanos que no pueden cumplir sino de esta manera el trabajo redentor de la república, porque el estado no puede decir a sus suplicantes “esperad que aun cuando veo que tenéis necesidad y que nuestro ejército luchador puede morir bajo las armas de la miseria y de hambre como se ahogan las caravanas en el Sahara”, ya escudriñare, investigare y escuchare detenidamente a los propietarios y a los que en mucho tiempo han reído, han disfrutado, bien o mal hecho, de lo que ahora necesita el Estado para consolar a sus hijos para salvar la Revolución, para la creación de nuestra Agricultura e Independencia Nacionales. (Expediente 5099 - Ejido La Antigua, Foja 4).
Como argumento justificativo, se enfatizaba, en efecto, la importancia de la agricultura en el desarrollo del país, y se indicaba la responsabilidad de las comunidades rurales en el abastecimiento de alimentos para el conjunto de la nación.
Mensaje escrito de la RESTITUCION:
… la salvación, la independencia territorial dependerán de la agricultura y de las industrias derivadas. La salvación de los principios constitucionales de nuestra Revolución dependerá de la restitución y de las colonizaciones agrícolas nacionales. La salvación de la miseria y del hambre que en otras épocas han desmoralizado a nuestros luchadores cuando tocaban el fin de sus campañas,
esta es ahora la siembra de las tierras, está ahora mismo en la dotación general agraria los pueblos rurales encargados solamente de hacer vivir con maíz, frijol, garbanzo, camote y patatas los héroes sin nombre que defienden la verdad redentora. (Expediente 5099 - Ejido La Antigua, Foja 4).
Tanto en la solicitud de los vecinos de La Antigua como el documento de respuesta del funcionario Estatal, la agricultura era considerada una prioridad, señalándose que las tierras RESTITUIDAS debían de ser destinadas a uso agrícola.
Opinamos que se concedan a los vecinos de La Antigua: los terrenos cultivables suficientes ya estén dentro o fuera de los Ejidos, ya sean propiedad del Municipio o de los particulares. Ellos quieren sembrar, pues que siembren. (Expediente 5099 - Ejido La Antigua, Foja 4). – (Dato tomado de la monografía de la ley de Lerdo a la Reforma Agraria/Cristina Rentería García)>
Comentarios