AFANES DE SUPERACION
– FOLLETO “EL AGRARISMO EN MEXICO. LACUESTION AGRARIA Y EL PROBLEMA CAMPESINO” – LIBRO DEL FRENTE UNICO CLASE CONTRA CLASE.
< Tras la muerte de José Cardel Murrieta, después de la rebelión en Xalapa liderada por De la Huerta, la Presidencia de la Liga de Comunidades Agrarias quedó en manos del Comunista Manuel Díaz Ramírez.- (Dato del Folleto “El Agrarismo en México. La Cuestión Agraria y el Problema Campesino”) >
< El regreso a México de los Líderes Comunistas, en Diciembre de 1923, coincidió con el Estallido de la Rebelión Militar de Adolfo de la Huerta contra el Gobierno de Obregón por su apoyo a la candidatura de Calles.
Después de evitar el arresto, y muy probablemente su inmediata ejecución, Carrillo y Galván pasaron a la clandestinidad.
Ante esta situación, después de un debate intenso con varias posiciones encontradas, el PCM decidió apoyar al Gobierno de Obregón y combatir la Rebelión Delahuertista.
En su balance, los Comunistas caracterizaron la revuelta como Fascista y Contrarrevolucionaria, aludiendo la presencia detrás de ella de el Clero, los Latifundistas y el Gran Capital. Úrsulo Galván creó entonces un Ejército de Campesinos en Veracruz emprendiendo de manera resuelta la protección del Gobierno.
Si bien las fuerzas Delahuertistas fueron derrotadas en Febrero de 1924, el balance para los Comunistas fue muy negativo.
Los Rebeldes asesinaron a varios miembros y personajes ligados al PCM, como Carrillo Puerto, Gobernador de Yucatán, los dirigentes campesinos veracruzanos Juan Rodríguez Clara, José Cardel Murrieta, José Fernández Oca, así como a Guillermo Lira, militante de la Juventud Comunista.
En Veracruz, una vez dada la derrota de la Insurrección, las Fuerzas Agraristas se Militarizaron para convertirse en una Fuerza Regular, el Batallón No.86, al mando de Heriberto Jara Corona, sele otorgó a Úrsulo Galván el grado de Teniente Coronel. – (Dato de Libro Del Frente Único Clase contra Clase) >
< Sin embargo, rápidamente el Gobierno de la Republica inició una campaña para desarmar a los Agraristas.
Acciones que fueron combatidas por el PCM, que contó con el apoyo del Gobernador Adalberto Tejeda, uno de los pocos Jefes Militares que estaba a favor de Armar a los Campesinos. – (Dato de Libro Del Frente Único Clase contra Clase) >
< Para Abril de 1924, el Sindicato de los Inquilinos estaba ya inevitablemente dividido; Porfirio Sosa, Julián García, Arturo Bolio, Rafael Cruz, entre otros, habían retirado su reconocimiento a Proal como Secretario-Tesorero general por malversación de fondos.
Entre tanto, la Liga de Comunidades Agrarias de Veracruz había prosperado y en ese momento y en combinación con el Gobierno estaba organizando a miles de Campesinos en todo el Estado para luchar en contra de la Rebelión Delahuertista.— (Dato tomado del Libro Orígenes Laborales de la Organización Campesina de Veracruz)>
< El 28 de Noviembre de 1924 se celebro el segundo Congreso de la Liga de Comunidades Agrarias del Estado de Veracruz quedando el Comité de la Liga integrado por Úrsulo Galván como Presidente, Manuel Almanza como Secretario, y Antonio Echegaray como Tesorero, los tres militaban en el PCM.
En Marzo de 1925, Manuel Almanza asistió como delegado del PCM a la 2da Conferencia de la Internacional Campesina, celebrada en Moscú.
Al referirse a México, Tomas Dombal, Presidente de la Krestintern, comentó elogiosamente la participación de los Campesinos en contra de la Rebelión Delahuertista, haciendo especial alusión a los miembros de la Liga de las Comunidades Agrarias de Veracruz y a su Presidente Úrsulo Galván, “por su gran actitud decidida frente a aquel brote de fascismo encabezado por Adolfo De la Huerta”.
El presidente de la Krestintern culminó su informe con estas palabras:
“En México, sabedlo compañeros, los Campesinos han logrado una conquista envidiable para los Campesinos de otros países, han logrado la posesión de las armas”. – (Dato de Libro Del Frente Único Clase contra Clase) >
Comments