top of page
Buscar

“LEY 6 DE ENERO DE 1915”

Foto del escritor: Jose Gomez HJose Gomez H

Afanes de superación

“LEY 6 DE ENERO DE 1915”

APLICACIÓN DE LEY EN LA ANTIGUA ELIMINA LEY LERDO

“LA ANTIGUA PIDE DOTACION DE TIERRAS Y SE LAS NIEGAN”

DATOS TOMADOS DE: MONOGRAFIA DE LA LEY DE LERDO A LA REFORMA AGRARIA/CRISTINA RENTERIA GARCIA – REGISTRO AGRARIO NACIONAL – WIKIPEDIA.



Cándido Aguilar Vargas (1889-1960)- dato Wikipedia

< En 1915 en ese contexto revolucionario el Gobernador del Estado de Veracruz Cándido Aguilar Vargas, promulgo diversas disposiciones legislativas sancionando las dotaciones provisionales de tierra que se habían acordado a raíz de acuerdos políticos previos.

De ese modo aparecen las bases para la aplicación de la Reforma Agraria en el Estado de Veracruz; los funcionarios del Gobierno de Veracruz, se sumaron al ambiente revolucionario y se posicionaron a favor de la Reforma Agraria. (Expediente 5099 - Ejido La Antigua, Foja 44).

Ante esto, se produjo un abundante número de solicitudes de Dotaciones de nuevas tierras, y de restitución de las antiguas tierras Ejidales en los Municipios del Estado de Veracruz.

El 31 de Enero de 1915, a los 25 días de haberse promulgado la Ley del 6 de Enero por Don Venustiano Carranza, los vecinos de La Antigua firmaron una petición dirigida al Gobernador de Veracruz Cándido Aguilar, en la que narraban que, en 1890, de acuerdo a la Ley Lerdo de 1856, el Ayuntamiento Municipal había individualizado las tierras comunales y adjudicado lotes individuales de 18 Hectáreas a 87 personas. (Expediente 5099 - Ejido La Antigua, Foja 1).




Los vecinos de La Antigua apelaron a los artículos 1 y 2 de la Ley del 6 de Enero de 1915 para invocar su derecho a recibir DOTACIONES de tierra, sin mencionar en ese momento su derecho a la RESTITUCION de las tierras Ejidales indebidamente desamortizadas.

En su escrito de apelación proponían que se les adjudicara la propiedad particular de Francisco Vargas situada al otro lado del Rio de La Antigua denominada (Rancho) San Vicente (hoy Jose Ingenieros).

Para reclamar la Dotación, los solicitantes argumentaban la escasez de tierras agrícolas en el Municipio de La Antigua, que en, su opinión era la causa de la fuerte emigración.

Parte del escrito donde mencionan los argumentos:

... Teniendo muy en consideración, la suma escases de terrenos para la Agricultura de que se puede disponer, porque la mayor parte de los de la extinguida comunidad y aun de los inmediatos de antigua propiedad particular, son y han sido desde largos años dedicados a potreros artificiales dejando sin vida propia, puede decirse, a este mismo poblado por donde han sido uno de los móviles que ha obligado a muchos de sus hijos a salir de la demarcación en busca de subsistencia de la vida. (Expediente 5099 - Ejido La Antigua, Foja 2).

Sin embargo estos argumentos no parecían muy consistentes.

Por el conocimiento local se sabía que la zona, al estar próxima tanto al Rio La Antigua como al Golfo de México, había sido eminentemente de orientación Pesquera y que la Agricultura había sido una actividad secundaria.

En 1918, en el Padrón General de Habitantes del Poblado de La Antigua parecen incluso una serie de actividades económicas que rebaten la necesidad de tierra Agrícola que reclamaban los vecinos en su apelación a las autoridades.

Los Oficios registrados en el Padrón no solo eran los de agricultor, sino también los de comerciante, carpintero, empleado federal (dentro de ellos los del Ferrocarril Interoceánico), barbero, panadero y carnicero. (Expediente 5099 - Ejido La Antigua, Fojas 69-74).

Lo que hacía pensar que (según escrito):

… seria antieconómico poner a disposición de personas que se dediquen al comercio o industria distintas al de la agricultura desde su 1ra edad los terrenos susceptibles de ser repartidos toda vez que muy pronto abandonarían sus lotes o no llegarían a cultivar ni una sola vez. (Expediente 5099 - Ejido La Antigua, Foja 28).(Dato tomado de la monografía de la ley de Lerdo a la Reforma Agraria/Cristina Rentería García)>

14 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

JOSE CARDEL MURRIETA

SINTESIS BIOGRAFICA REDACTADA POR SU HIJO-ING. ARMANDO CARDEL AGUILAR- DATOS TOMADOS: DE LA 1ra EDICION DEL LIBRO DE CARDEL/SEMINARIO DE...

LOS GUARDIAS BLANCAS

(LA MANO NEGRA) DATOS TOMADOS DE: CRONISTA DE TLAPACOYA – WWW.OCMAL.ORG/GUARDIAS-BLANCAS-EN-LA-MINERIA < Uno de los rasgos de los...

LAS TIENDAS DE RAYA

DATOS TOMADOS DE: WIKIPEDIA - WIKIMEXICO – MXCITY GUIA INSIDER – LIBRO LAS MINAS DE MEXICO. < Las Tiendas de Raya durante la dictadura de...

Commentaires


Publicar: Blog2_Post

HISTORIA DEL MPIO LA ANTIGUA

© 2023 por [Nombre de la empresa]. Creada con Wix.com

bottom of page