top of page
Buscar

RANCHO DE SAN VICENTE (JOSE INGENIEROS) MUNICIPIO DE LA ANTIGUA

Foto del escritor: Jose Gomez HJose Gomez H

Afanes de superación


(TEMA LIMITES MUNICIPIO LA ANTIGUA Y VERACRUZ)

DATO TOMADO DE: HTTPS://AGUAPASADA.WORDPRESS.COM/ – ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO – MAPOTECA OROZCO Y BERRA


(1) Plano del Rancho San Vicente elaborado en 1896. Fuente: Mapoteca Orozco y Berra.

En 1896, el rancho de San Vicente, actualmente llamado José Ingenieros, en el Municipio de La Antigua, estado de Veracruz, pertenecía a Francisco Vargas y abarcaba una extensa superficie al Sur del Río de la Antigua, según un plano que se encuentra en la Mapoteca Orozco y Berra de la ciudad de México. (1)

Tres colindancias del rancho estaban definidas por elementos naturales:

Al Este, por el Golfo de ewww México;

Al norte, por el río de La Antigua

Al oeste por el río Chico (San Juan).

Al sur colindaba con el Rancho Hatillo-Loma Iguana y La Hacienda de Santa Fe;


La línea divisoria no estaba definida por ningún elemento natural.

El plano solo marca de manera general la configuración del límite, no proporciona medidas exactas, a pesar de esta limitante es suficiente para el propósito del presente análisis:

Uno de los extremos del límite Sur estaba en el río Chico (San Juan);

Hacia el Oeste, cruzaba la vía del ferrocarril entre los poblados de La Pureza y El Hatillo;

Llegando a un punto cercano a la Laguna de San Julián;

De allí, la línea divisoria tomaba hacia el Sureste, en algún punto cercano a la mitad de la Laguna de San Julián cambiaba de dirección hacia el Noreste, cruzaba la Laguna y continuando en la misma dirección llegaba hasta el mar.

Comentarios históricos.

Las tierras del Rancho de San Vicente podrían rastrearse hasta 1617, o posiblemente antes, pero para el objetivo del presente análisis es suficiente partir desde que que este girón de tierra se desprendió del conjunto de tierras que componían la Hacienda Manga de Clavo.

El propietario de esa Hacienda en buena parte del siglo XIX fue Antonio López de Santa Anna.

El gobierno de México se la embargo en 1856.

Santa Anna en su testamento de 1874, asienta que vendió la Hacienda en 1866 a Mister Warral; (2) pero en 1869, la Hacienda continuaba en manos del Gobierno. (3).

En 1870, el gobierno aprueba la venta de la hacienda a Eduardo J. Perry, según contrato fechado el 27 de febrero de 1867. Entre las condiciones impuestas estaba que dejaban fuera de dicha venta

“… cuatro “sitios” elegidos por el Supremo Gobierno para distribuirlos según considerara oportuno.”

Entre estos terrenos estaban;

Medio sitio en el “Hatillo;

Medio sitio en el rancho San Vicente;

Un sitio en las playuelas de la barra del río de la Antigua.

” Ese mismo año el Medio sitio del Hatillo fue vendido a una Sociedad de Arrendatarios representados por Luis Pombo.

El resto de los sitios debieron deslindarse y venderse a varios personas, aunque por el momento no se puede documentar.


En 1896, según el plano, el Rancho San Vicente forma una sola unidad con la Playuela, al sur colinda con el Rancho Hatillo-Loma Iguana y la Hacienda Santa Fe. Francisco Vargas siguió siendo su propietario en las primeras décadas del siglo XX, cuando empezó a fraccionarse debido al Reparto Agrario.

**********************

Rancho de San Vicente y los límites municipales entre La Antigua y Veracruz.

El Municipio de Veracruz ha expuesto que pertenece a su Jurisdicción el territorio que abarca desde el Río Grande hasta el Río de La Antigua y desde ahí en línea recta al sur hasta la parte norte de la Laguna de San Julián.

El plano del Rancho de San Vicente fechado en 1896, desmiente la versión se la Autoridades Municipales de Veracruz.

Sigue aquí El plano es muy claro al especificar que este Rancho era de la Jurisdicción del Municipio de La Antigua, por lo tanto, sirve para comprobar que cuando menos una parte de la superficie que el Municipio de Veracruz reclama de su Jurisdicción, en realidad, pertenecía a la Jurisdicción de La Antigua.

La comprobación es muy sencilla, en un fragmento del Mapa Digital del INEGI con los Límites Municipales reconocidos por esa dependencia, se dibujaron de manera esquemática los Límites del plano de 1896 (por no contarse con el documento que defina los Límites Exactos) y los Límites que según el Gobierno Municipal de Veracruz le pertenecen.

El presente análisis solo es preliminar, ya que en un estudio completo tendría que rastrearse la Escritura con la definición exacta de sus colindancias y sobreponerlas en un plano actual.

Además, de analizar el proceso histórico que llevo a que las Escrituras Actuales de esos terrenos expresen pertenecer al Municipio de Veracruz y que motivo el cambio de Jurisdicción, cuando menos en las Escrituras.

Referencias:

(1) Plano del Rancho de San Vicente, ubicado en el municipio de La Antigua, Cantón y estado de Veracruz, propiedad del Sr. Dn. Francisco Vargas. Años: 1896, Mapoteca Orozco y Berra, Colección General, Varilla: CGVER10, Número clasificador: 6605-CGE-7261-A

(2) Díaz Zermeño, Héctor, El proceso de adjudicación de las haciendas de Santa Anna al final de su vida, en Boletín del Archivo General de la Nación, 6ª. Época, enero-marzo 2004, número 3, p. 91

(3) Ibid., p. 93

(4) Ibid., p. 97-99


Rancho de San Vicente (el límite sur, en rojo, es solo aproximado) sobrepuesto en un plano actual en donde se marcó el territorio que se encuentra en disputa entre los municipios de Veracruz y La Antigua. Aquí se puede ver claramente que, cuando menos, una parte de la superficie que el municipio de Veracruz reclama como suyo, en 1896 estaba bajo jurisiddción de La Antigua.












Ampliación del píe de plano, con el que se comprueba la jurisdicción de este rancho.













19 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

JOSE CARDEL MURRIETA

SINTESIS BIOGRAFICA REDACTADA POR SU HIJO-ING. ARMANDO CARDEL AGUILAR- DATOS TOMADOS: DE LA 1ra EDICION DEL LIBRO DE CARDEL/SEMINARIO DE...

LOS GUARDIAS BLANCAS

(LA MANO NEGRA) DATOS TOMADOS DE: CRONISTA DE TLAPACOYA – WWW.OCMAL.ORG/GUARDIAS-BLANCAS-EN-LA-MINERIA < Uno de los rasgos de los...

LAS TIENDAS DE RAYA

DATOS TOMADOS DE: WIKIPEDIA - WIKIMEXICO – MXCITY GUIA INSIDER – LIBRO LAS MINAS DE MEXICO. < Las Tiendas de Raya durante la dictadura de...

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

HISTORIA DEL MPIO LA ANTIGUA

© 2023 por [Nombre de la empresa]. Creada con Wix.com

bottom of page